RECONOCIMIENTOS MÉDICOS FINES DEPORTIVOS

Sin cita previa

Detalles

Reconocimiento que consta de:
  • Entrevista médica
  • Prueba de visión
  • Auscultación cardiopulmonar
  • Medición de la tensión.
Atención: No realizamos pruebas de esfuerzo o ECG. Ponte en contacto con nosotros si quieres más información.

¿Qué necesito?

Para obtener esta licencia solo se precisa del DNI en vigor y autorización paterna o del tutor legal, en caso de ser menor de edad.

CERTIFICADOS MÉDICOS DEPORTIVOS

Sin cita previa

Detalles

Reconocimiento que consta de:
  • Entrevista médica
  • Prueba de visión
  • Auscultación cardiopulmonar
  • Medición de la tensión.
Atención: No realizamos pruebas de esfuerzo o ECG.

Ponte en contacto con nosotros si quieres más información.

¿Qué necesito?

Para obtener esta licencia solo se precisa del DNI en vigor y autorización paterna o del tutor legal, en caso de ser menor de edad.
Contacta con nosotros
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
PREGUNTAS FRECUENTES.

En España, la necesidad de un certificado médico para la práctica deportiva varía según el deporte y el nivel de competición. Sin embargo, hay algunas directrices generales:

Deportes federados

Para la mayoría de los deportes federados, es necesario obtener un certificado médico de aptitud antes de tramitar la licencia federativa. Esto aplica tanto a deportistas profesionales como aficionados que compiten a nivel federado.

Deportes de alto riesgo

Los deportes considerados de alto riesgo o que implican un mayor esfuerzo físico suelen requerir un certificado médico más exhaustivo. Algunos ejemplos incluyen:

  • Deportes de resistencia (maratón, triatlón)
  • Deportes de contacto (boxeo, artes marciales)
  • Deportes de montaña y escalada
  • Buceo

Eventos deportivos específicos

Muchas carreras populares, maratones y eventos deportivos masivos exigen a los participantes presentar un certificado médico de aptitud como requisito para inscribirse.

Deportes de baja intensidad

Para deportes considerados de baja intensidad, el requisito de certificado médico puede ser menos estricto, aunque sigue siendo recomendable. Algunos ejemplos son:

  • Billar
  • Bolos
  • Tenis de mesa
  • Golf
  • Tiro deportivo

Es importante destacar que, aunque no sea obligatorio en todos los casos, realizar un reconocimiento médico-deportivo antes de iniciar cualquier actividad física intensa es altamente recomendable para prevenir riesgos y detectar posibles problemas de salud.

  • Para deportistas federados: generalmente se requiere un certificado cada dos años.
  • Para deportistas de alto rendimiento o profesionales: los reconocimientos suelen ser más frecuentes y exhaustivos.

En resumen, mientras que la necesidad de un certificado médico es más común en deportes federados y de alto riesgo, es una práctica recomendable para cualquier persona que vaya a iniciar o retomar una actividad deportiva, especialmente si es mayor de 35 años o tiene factores de riesgo cardiovascular.

Servicios disponibles

Ir al contenido